martes, 31 de enero de 2012

ESCUELAS DE LA REVOLUCIÓN AGRARIA EN CARCHI SON EL NEXO PRINCIPAL EN LA GESTIÓN DE ENTREGA DE 95,8 HECTÁREAS DE TIERRAS

La adjudicación de 95’8 hectáreas de Tierras fue una realidad gracias a la coordinación de los facilitadores de las Escuelas de la Revolución Agraria (ERA) del Ministerio de Agricultura, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y la Corporación Provincial de Organizaciones Campesinas del Carchi (COPOCCAR), proceso que se ha venido gestionando desde hace un y medio de forma conjunta con la Organización “Un Paso Hacia el Progreso”, de la comunidad de Huaquer, ubicado en la provincia Carchi, cantón Mira, parroquia, Juan Montalvo.

Juan Echeverría, Facilitador de las ERA en la comunidad Huaquer, apoyó no solo para la que asociación pueda adquirir personería jurídica, sino en la motivación y el fortalecimiento organizativo grupal. En conjunto, se establecieron los lineamientos y se construyó el proyecto para presentar la solicitud de la compra de la hacienda Huaquer, recalcó.


Los seis primeros meses fueron de capacitación sobre los deberes y derechos en la formación del nuevo ciudadano rural, posteriormente se dedicó un año entero a la gestión de la compra de la hacienda “Huaquer”. Entre los eventos realizados por la comunidad para recaudar fondos y contar con la contraparte de 12.836,30, del monto total de la hacienda que es de 370 mil dólares, se encuentran rifas, ventas de productos, etc., el Banco de Fomento apoyó con un crédito de 357, 163,70 a 10 años plazo para concluir con la compra del predio.

El presidente de la organización “Un Paso Hacia el Progreso”, Jaime Herrería, asevero que había ciertas dudas en cristalizar la compra de la hacienda, debido a que anteriormente cinco organizaciones campesinas legales no pudieron concretar esta aspiración, por la falta de apoyo o no pusieron empeño suficiente. Pero con las ERA, programa mentalizado por el Ing. Mauricio Proaño, Coordinador de Innovación Agrícola, se logró fortalecer el grupo y adquirir la hacienda.
El proceso recién empieza para nuestro desarrollo y estamos contentos y muy agradecidos”.

De esta forma las ERA, aplica el conocimiento compartido entre campesinos y facilitadores, impulsando la producción de innovación tecnológica, sin dejar de lado la socialización de sus derechos y obligaciones como ciudadanos rurales haciendo de la Revolución Agraria una Realidad Nacional.









No hay comentarios:

Publicar un comentario