Productores de las organizaciones de las parroquias de Chavezpamba, Puéllaro, Atahualpa, Perucho y San José de Minas de la zona Nor-central de Pichincha que participan en las Escuelas de la Revolución Agraria son proveedores de los distintos programas gubernamentales como “Ferias Ciudadanas del Buen Vivir” y Aliméntate Ecuador.
La Asociación Agrícola Ganadera de Atahualpa (Asoagat), Asociación de Pequeños Productores de Perucho, Asociación de Productores de Chavezpamba Unida (Asochaun), la Asociación de productores de Alchipichi, Manuel E Silva y la Asociación de Trabajadores Agrícolas 30 de Junio de Puèllaro que son parte proyecto conforman la Corporación de Organizaciones Agropecuarias de la zona Nor-central de Pichincha, son partícipes de las ferias organizadas por el Distrito Metropolitano de Quito-Administración Zonal Calderón, de forma conjunta con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), el Gobierno Provincial de Pichincha y el Ministerio de Inclusión Económica Social (MIES-IEPS).
Las Ferias Ciudadanas son un canal de comercialización directa para que los pequeños y medianos productores agropecuarios entreguen sus CANASTAS DIGNAS al público en general y a los centros infantiles de la zona, además de los KITS DE FRUTAS Y VERDURAS (MIES- Aliméntate Ecuador).
La canasta contiene de 18 a 20 productos que son parte la canasta familiar básica, en las que se pueden encontrar hortalizas, lácteos, verduras, legumbres y frutas. Su costo es de $10.80 dólares, su comercialización se realiza bajo pedido y por la calidad y variedad de los productos la demanda se ha incrementado de 30 con las que empezaron a 240, se han propuesto llegar a las 500 canastas. Al Programa Aliméntate Ecuador del MIES entregan 750 kits de verduras y frutas.
Paulina Pilaquinga, Facilitador de las ERA, expresó que se encuentran trabajando en tres ejes: el fortalecimiento organizacional, la innovación tecnológica y el fortalecimiento socio empresarial para mejorar la calidad de vida de las 120 familias que se benefician del Programa.
Gracias a las Escuelas hemos logrado organizarnos y unirnos como productores. Es la primera vez que hay técnicos que nos den la mano para mejorar la productividad ya que siempre hemos contado con productos de calidad; ahora estamos listos y dispuestos para competir en el mercado, expresó uno de los productores.
Las organizaciones agropecuarias que conforman la Unión de productores de la zona Nor-central de Pichincha, con la finalidad de dar solución a los problemas de comercialización, emprenden el proyecto de Construcción del Centro de Acopio. EL objetivo principal, es la comercialización de sus productos agropecuarios con precios justos tanto para el consumidor y para el productor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario