lunes, 26 de marzo de 2012

ESCUELAS DE LA REVOLUCIÓN AGRARIA HACEN POSIBLE LA ENTREGA DE HERRAMIENTAS EN BENEFICIO DE LAS COMUNIDADES DE LA PROVINCIA DEL NAPO

Música, danza y alegría fueron el preámbulo de la entrega de herramientas como bombas, carretillas, palas, machetes, bocatomas, cuchillos, entre otros, a diez comunidades que son parte de las Escuelas de la Revolución Agraria (ERA), por parte del Consejo Provincial, gracias a gestiones realizadas por los facilitadores/as de las ERA. El evento se desarrolló en la comunidad “10 de Agosto”, de la provincia del Napo.

Con la entrega de herramientas se benefician 250 familias de manera directa dedicadas al cultivo de naranjilla, ya que este es el principal rubro de la zona, además con el objeto de obtener una producción más limpia (libre de agroquímicos) y poder dar un valor agregado  al producto (pulpa de naranjilla), para su exportación a los Estados Unidos – a futuro- con la intervención del Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO), se conformó la “Mesa de Naranjilla”, con la participación de las comunidades involucradas.

Con las ERA se está cambiando la forma de trabajo en el campo, ahora se busca la vinculación de actores locales como los Gobiernos Autónomos Descentralizados, Gobiernos Provinciales, Gobiernos Municipales, ONG,s; empresas públicas y privadas que aporten en el desarrollo agroproductivo de la provincia del Napo, un ejemplo de eso es el evento que hoy día nos convoca y como institución involucrada es gratificante sentir la satisfacción que les embarga a todos los pequeños productores agropecuarios que son partícipes de estos beneficios para mejorar su calidad de vida, señala Javier Jiménez, Director del Programa de Innovación Agrícola. 

Sergio Chacón, Prefecto de la Provincia del Napo, recalcó que con la presencia de los facilitadores/as de las ERA, proyecto creado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), con el objeto de mejorar los procesos productivos en el campo, se ha realizado un intenso trabajo en cada una de las comunidades productoras de naranjilla y como Gobierno Provincial tenemos, también la competencia de apoyar en el mejoramiento de la producción, por tal motivo tomamos la decisión de trabajar con las ERA, en este proyecto que tiene una inversión de 70 mil dólares, en su primera fase, ya que se continuará trabajando de forma conjunta en la adquisición de insumos porque queremos seguir transformando el sector agrario del país, de ahí la importancia de los técnicos del MAGAP y del Consejo Provincial para ofrecer una oportuna asistencia técnica.

Gracias a los conocimientos recibidos por los facilitadores/as de las ERA ahora estamos produciendo de manera orgánica y queremos competir en el mercado sin la participación de intermediarios, ya que ellos han sido los que nos han explotado desde siempre, pero para eso debemos mantenernos unidos y asociarnos ya que de forma separada no llegaremos a ningún lado, expresó Demetrio Chamba, presidente de la mesa de naranjilla y presidente de la comunidad 10 de Agosto,

En el evento se aprovecho para realizar la inauguración del arreglo de la carretera y hacer la entrega de alevines a las comunidades del sector. Es importante recalcar que el evento fue cubierto por medios de comunicación regionales como: Ecuador Tv, Alí TV y Radio Líder.







Comunicación Social
COORDINACIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN

No hay comentarios:

Publicar un comentario