PROGRAMA DE INNOVACION AGRICOLA- MAGAP
III FORO DE LA NUEVA ERA DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Compartiendo experiencias, música, comparsas y alegría se desarrolló el “III FORO DE LA NUEVA ERA DE LA INNOVACIÓN AGRÍCOLA” con la participación de 1.010 agricultores/as de cada una de las Escuelas de la Revolución Agraria a nivel nacional que representan a 25.000 pequeños y medianos productores/as, 333 Facilitadores y facilitadoras de todo el país autoridades locales y nacionales, en el Centro Cívico de la ciudad de Guayaquil.
El objetivo del Tercer Foro fue compartir experiencias entre los agricultor/as; consolidar las organizaciones que son parte del Programa de Innovación Agrícola con apoyo de otras entidades públicas como la Asamblea Nacional, Ministerio de Relaciones Exteriores, el Banco de Fomento, el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas (IECE), Universidades, Seguro Agrícola, entre otras.
El Ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), Economista. Stanley Vera, recalcó que las ERA son el brazo del Ministerio de Agricultura con el que se está cambiando las prácticas agrícolas. Por su parte el Economista Ricardo Patiño Canciller del Ecuador señaló la necesidad de construir capacidades productivas, organizativas y tecnológicas en el campo y en la propia producción por eso felicito la labor realizada por las Escuelas de la Revolución Agraria
El Ing. Mauricio Proaño, Viceministro de Agricultura y Ganadería (E), señaló que en el primer año de vida de las Era el Gobierno del Economista Rafael Correa ha roto paradigmas en comparación a Gobiernos anteriores beneficiando a casi 25.000 personas del sector agrícola; de 15 mil agricultores que se beneficiaban en general de todas las instituciones del Estado y hay que continuar apoyando hasta alcanzar el 100% de efectividad.
Las autoridades presentes y el público que acudió masivamente al evento recorrieron los stands de la feria donde se observó la diversidad agrícola y pecuaria que ofrecen los productores/as que forman parte de las ERA a nivel nacional, quienes han sido capacitados mejorando así la productividad de sus cultivos dentro de procesos de manejo integrado, a estos esfuerzos se suman enseñanzas de valor agregado a productos agrícolas como frutales, cacao, banano, yuca, leche, entre otros, encaminados firmemente al fortalecimiento del buen vivir de las familias del Ecuador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario